Clasificación de la Información: Protege lo que compartes, guarda lo que importa - Infografías

Clasificación de la Información: Protege lo que compartes, guarda lo que importa

En un mundo donde publicamos, enviamos y guardamos datos a diario, no toda la información vale lo mismo. Saber cómo clasificarla es clave para proteger tu privacidad, tus archivos y tu identidad digital.

A continuación, te explicamos qué es la clasificación de la información, para qué sirve y cómo aplicarla fácilmente en tu vida diaria.


📦 ¿Qué es clasificar la información?

Es el proceso de organizar los datos según su nivel de sensibilidad, para aplicar el grado adecuado de protección. Igual que no dejarías tus llaves y tu pasaporte tirados en la calle, tampoco deberías dejar tus contraseñas o tus fotos personales sin seguridad.


🔐 Niveles básicos de clasificación

NivelQué contiene¿Se puede compartir?Ejemplos
🟢 PúblicaInformación sin restricciones✅ SíFoto de perfil, horario de tienda
🔵 InternaSolo para uso personal o del equipo⚠️ LimitadoNotas privadas, correos del trabajo
🟠 ConfidencialPuede causar daño si se filtra❌ NoDNI, número de cuenta, contratos
🔴 Secreta o RestringidaCrítica o muy sensible🚫 NuncaContraseñas, datos médicos, claves de acceso

⚙️ ¿Por qué es importante clasificar?

  • 🛡️ Protección de tu privacidad
    Evita que terceros accedan a datos personales o sensibles.
  • 🧠 Mejor gestión digital
    Organizar bien tus archivos evita pérdidas, errores y sobresaltos.
  • ⚖️ Cumples con la ley
    Especialmente si manejas datos de otros (clientes, pacientes, alumnos…).
  • 🧯 Actúas rápido ante un problema
    Si te roban el móvil o hackean tu cuenta, sabrás qué era importante.

📝 ¿Cómo empezar a clasificar?

  • Crea carpetas con etiquetas como “público”, “privado” o “confidencial”.
  • Usa colores o símbolos para identificar lo importante visualmente.
  • Protege tus archivos sensibles con contraseñas o cifrado.
  • No mezcles archivos personales y profesionales en un mismo dispositivo.
  • Usa la verificación en dos pasos en tus cuentas más importantes.

🧩 ¿Y si uso redes sociales?

También puedes aplicar estas ideas a lo que publicas:

  • ¿Tu post incluye datos personales? ➜ Piénsalo dos veces.
  • ¿Estás subiendo una foto con ubicación? ➜ Revisa la privacidad.
  • ¿Tu contraseña aparece en algún documento o captura? ➜ ¡Cuidado!

🎯 Conclusión visual

Clasificar la información es como ponerle etiquetas a tus cosas valiosas.
Cuanto más sensible sea algo, más protegida debería estar.


🖼️ ¿Quieres una infografía descargable con esta guía?
Perfecta para imprimir, compartir o guardar en tu móvil.

clasificacion informacion datos
Scroll al inicio