El país asiático registra más de 13.000 búsquedas por millón de internautas, superando ampliamente a Estados Unidos y Europa
Los deepfakes, la tecnología basada en Inteligencia Artificial que permite crear vídeos, imágenes y audios manipulados con apariencia real, se han convertido en una preocupación creciente a nivel mundial. Un estudio reciente de Kapwing, en colaboración con NeoMam Studios, ha analizado el volumen de búsquedas en Google para identificar qué países, estados y ciudades muestran mayor interés en este fenómeno.
El informe revela que Corea del Sur encabeza la lista con 13.399 búsquedas por millón de internautas, una cifra que supera con creces a otros países. En comparación, Estados Unidos registra 1.701 búsquedas por millón de habitantes, mientras que en Europa, la República Checa y Suecia destacan con 11.356 y 10.443 búsquedas, respectivamente.
Deepfakes: una tecnología en auge con múltiples riesgos
Si bien los deepfakes han encontrado aplicaciones en el entretenimiento y la publicidad, también han sido utilizados para desinformación, fraudes financieros y manipulación política. Un ejemplo reciente es el caso de un trabajador financiero en Hong Kong que transfirió 25 millones de dólares a estafadores tras ser engañado por una videollamada deepfake que suplantaba al director financiero de su empresa.
El cofundador de Kapwing, Eric Lu, destacó que uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio fue la diferencia de interés entre Corea del Sur y el resto del mundo. «No solo está en primer lugar, sino que su volumen de búsquedas es diez veces mayor que el de Estados Unidos«, señaló.
Estados Unidos: Nevada y Miami lideran el interés por los deepfakes
En Estados Unidos, Nevada es el estado donde más se buscan términos relacionados con los deepfakes, con 1.300 búsquedas por millón de habitantes. A nivel de ciudades, Miami ocupa el primer puesto con 1.930 búsquedas, seguida por Atlanta (1.409) y Las Vegas (1.331).

Eric Lu también destacó como dato curioso que San Francisco, un referente en el desarrollo tecnológico, no se encuentra entre las ciudades más interesadas en esta tecnología.
Europa: crece el interés en los deepfakes
Dentro de Europa, la República Checa (11.356 búsquedas por millón de habitantes) y Suecia (10.443) lideran el interés en esta tecnología. Otras naciones con un volumen significativo de búsquedas son los Países Bajos (5.359), Suiza (4.894) y Alemania (2.882).
En España, el interés es menor en comparación con otros países europeos, con 1.405 búsquedas por millón de habitantes.
¿Por qué los deepfakes son tan populares?
Según el informe, la facilidad de uso y el acceso a herramientas de IA han impulsado la popularidad de los deepfakes. Plataformas en línea permiten a cualquier usuario generar vídeos manipulados con tan solo unos clics, lo que ha llevado a una explosión de contenidos falsos en redes sociales.
Desde Kapwing advierten que, si bien esta tecnología tiene usos legítimos en la industria del entretenimiento, su potencial para engañar y manipular la opinión pública representa un desafío creciente para gobiernos y empresas de ciberseguridad.
Metodología del estudio
Kapwing analizó el volumen total de búsquedas en Google en diciembre de 2024 sobre 100 palabras clave relacionadas con deepfakes. Ajustaron estos datos en función de la cuota de mercado de Google en cada país y calcularon el número de búsquedas por millón de internautas.
Para Estados Unidos, utilizaron el término «deepfake» para clasificar los estados y ciudades con mayor interés en la tecnología.
