Google Takeout en 2025 — Guía exprés para tu infografía - Infografías

Google Takeout en 2025 — Guía exprés para tu infografía

En un mundo donde la nube parece “recordarlo todo”, perder correos o archivos sigue siendo tan fácil como un clic equivocado, una cuenta comprometida o una política mal aplicada. Google Takeout es la vía oficial para descargar una copia portátil de tus datos —desde Gmail y Drive hasta Calendar, Photos, Contacts y más— en formatos abiertos que puedes guardar, auditar y migrar cuando lo necesites. No es una copia incremental ni un restaurador de un clic: es un volcado programable (único o bimestral) que te devuelve el control sobre tu información, tanto si usas una cuenta personal de Gmail como si administras un dominio de Google Workspace. Esta guía explica qué incluye, cómo configurarlo bien, sus límites reales y cómo integrarlo en una política 3-2-1 con cifrado y pruebas de restauración para que tu respaldo sea algo más que un ZIP en la carpeta de descargas.

google takeout 2025 infografia

Qué es

  • Exportación oficial de datos de Google (Gmail, Drive, Calendar, Photos, Contacts, etc.) en formatos abiertos (MBOX, ICS, VCF, DOCX/XLSX/PPTX, JSON).
  • No es copia incremental continua ni restauración 1-clic: es un volcado puntual o bimestral.

Cuándo usarlo

  • Migraciones de cuenta/dominio.
  • Offboarding de empleados (Workspace).
  • Copias de seguridad periódicas personales.
  • Conservación legal (complemento de Vault/eDiscovery).

Pasos clave (Gmail + resto)

  1. Entrar en Google Takeout → inicia sesión.
  2. Seleccionar servicios (p. ej., Correo, Drive, Calendar).
  3. Ajustar: filtrar Gmail por etiquetas; en Drive elegir formato (original/convertido).
  4. Programar: única vez o cada 2 meses (1 año).
  5. Archivo: ZIP/TGZ y tamaño de parte (2–50 GB).
  6. Entrega: enlace de descarga o enviar a Drive/OneDrive/Dropbox/Box.
  7. Descargar y verificar: importar MBOX en Thunderbird/Apple Mail; abrir archivos de muestra.
  8. Guardar 3-2-1: local + nube con versionado.

Límites y matices

  • Exports grandes se dividen en partes; los enlaces caducan.
  • Permisos de Drive no viajan: habrá que recrear comparticiones.
  • En Photos, exporta originales + JSON de metadatos (álbumes no siempre se reconstruyen 1:1).

Seguridad mínima

  • MFA en la cuenta.
  • Cifrar los ZIP/archivos (7z/ZIP-AES o volumen cifrado).
  • Registrar fecha, alcance y destino del backup.

Workspace (administradores)

  • Permitir/restringir Takeout por OU.
  • Data Export para exportes de dominio (puede tardar días).
  • Vault para retención/eDiscovery (complementa, no sustituye).

Frecuencia sugerida

  • Personales: cada 2–3 meses.
  • Empresas: mensual (críticos) / trimestral (histórico).
  • Siempre con prueba de restauración trimestral.

Checklist rápido

  • Selección por etiquetas/fechas
  • Programación activada
  • Entrega a nube externa
  • Cifrado aplicado
  • Verificación de MBOX/ICS/VCF
  • Registro de ubicaciones y fechas

vía: ¿Cómo hacer backup de tu gmail?

Scroll al inicio